Economía Por:
La producción de café de Colombia caería un 20% en el primer semestre del 2018 frente al mismo periodo de este año como consecuencia de las adversidades climáticas, afirmó José Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
(Lea: Los 4 sectores que moverán el empleo el año entrante)
"Podemos estar seguros ya casi, que tendremos una disminución de 20% para el primer semestre", dijo Vélez. "A mí no me sorprendería que termináramos el año (2017) con una producción cafetera entre 13,8 y 13,9 millones de sacos este año, los meses de octubre, noviembre y diciembre han estado muy flojos", agregó.
(Lea: Cafeteros extienden su apuesta por el plan de renovación del cultivo)
El descenso de la producción el próximo año en el tercer mayor productor mundial de café, después de Brasil y Vietnam, se sumaría a la menor cosecha del grano durante el 2017, que se vio reducida por las lluvias en las principales regiones cafeteras del país, que retrasaron las cosechas.
Los números serían inferiores a la proyección anual de 14 millones de sacos de 60 kilos revelada en noviembre y a los 14,2 millones de sacos que produjo Colombia el 2016, la más alta en los últimos 23 años.
Colombia planea incrementar su producción de café a 18 millones de sacos de 60 kilos anuales en el mediano y largo plazo, a través de la renovación de plantaciones y de la sustitución de cultivos ilícitos a cambio del grano en áreas afectadas hasta hace poco por el conflicto armado.
*Reuters.