Jubilación Por:
Debido a un preocupante diagnóstico sobre la manera cómo muchos trabajadores colombianos han venido haciendo sus traslados entre regímenes pensionales, el Gobierno Nacional expidió la normativa para que a partir de hoy entre en vigor la 'doble asesoría'.
Esta figura o mecanismo les ayudará a los afiliados a tomar mejores decisiones para que quienes quieran un cambio de régimen pensional, lo hagan con información clara y objetiva, evitando así traslados que vayan en contravía del bienestar del propio trabajador.
¿POR QUÉ LA DOBLE ASESORÍA?
Los afiliados han tomado la decisión de traslado con poca información y bajo creencias no necesariamente ciertas, es lo que evidenció el estudio “Movilidad entre regímenes pensionales” que sirvió como base a la normativa que desde este lunes deja en vigor la doble asesoría.
Dicho estudio analizó los traslados desde un fondo privado a Colpensiones y encontró lo siguiente:
95% de la población trasladada tomó una decisión no óptima para su propio bienestar y solo el 24,2% de quienes se cambiaron lograrán pensionarse. El restante 75,8% recibirá una indemnización sustitutiva (en Colpensiones), es decir sus aportes ajustados a inflación y sin ningún interés real.
¿Quiénes influyeron en la decisión de los traslados? Los que tienen más influencia no son expertos en el tema pensional:
37% de los encuestados reporta haber recibido ayuda de un familiar/amigo. 34% reporta haber tomado la decisión sólo, sin ayuda exterior.
33% de un compañero de trabajo.
73% de los encuestados dijo no haber hablado con un asesor de su fondo de pensión o haber recibido una simulación de la pensión que podría obtener en ambos regímenes cuando hizo los trámites para trasladarse al Régimen público.