El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, abogó ayer por encontrar una “solución regional” al problema de la migración irregular.
(Lea: Gobierno se queja de la pobre ayuda internacional a venezolanos)
“Este es un reto regional. Las organizaciones criminales que estamos tratando de abordar son transfronterizas, no afectan solo a nuestras naciones y la única manera que podemos lograrlo es colaborando juntos para compartir información pero también con acciones concretas”, indicó McAleenan al inicio de la reunión.
(Lea: Cifra de venezolanos en Colombia supera 1,4 millones)
El funcionario aseguró que la incorporación de Panamá, Costa Rica y Colombia a este tipo de reuniones, que EE. UU. celebra desde hace meses con los países del Triángulo Norte, “nos permite expandir nuestro impacto y abordar el flujo de extracontinentales que viven fuera de la región”.
La llegada de McAleenan a Panamá, que se enmarca dentro de los esfuerzos de la Administración Trump por frenar la llegada de migrantes ilegales a la frontera sur de EE. UU. ha estado envuelta en polémica.
Medios estadounidenses publicaron que McAleen busca llegar a un acuerdo de “tercer país seguro”, por el que Panamá se compromete a recibir solicitudes de asilo de migrantes de África y Asia que pasan por su territorio camino hacia EE.UU., pero el propio funcionario dijo que no habría “ningún acuerdo específico” a negociar en este viaje.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo que un acuerdo de ese tipo “no es viable” y aseguró que “los recursos presupuestarios del país (son) limitados y tenemos compromisos que cumplir con los panameños y panameñas”.
McAleenan ya llegó a un acuerdo a finales de julio pasado con Guatemala, que está siendo revisado por un tribunal de ese país y que recibió críticas porque se firmó bajo la amenaza de imposición de aranceles por parte de Trump. Si se implementa, el trato permitiría a EE.UU. enviar a Guatemala a solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.
El ministro panameño de Seguridad, Rolando Mirones, pidió invitar a las próximas reuniones de este tipo a autoridades de Brasil y Ecuador.